miércoles, 21 de noviembre de 2012

La fotografia

La fotografía es el arte y la técnica para obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.1 Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCDCMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».



HISTORIA


La invención de la técnica fotográfica es el resultado de la combinación de diversos descubrimientos técnicos. Entre los precursores se encuentran el filósofo chino Mo Di, los griegos Aristóteles y Euclides que describieron una cámara oscura en los siglos V y IV AC,2 3 el matemático bizantinoAntemio de Tralles que en el siglo VI utilizó una forma de cámara oscura en sus experimentos;4 y cuatro siglos después, el matemático árabe Alhacénhizo un claro y profundo estudio acerca de la cámara oscura y la proyección estenopeica.3 5 En el campo de la químicaSan Alberto Magno descubrió las propiedades del nitrato de plata,6 y Georges Fabricius (1516–1571) las del cloruro de plata. En 1568Daniele Barbaro describió el mecanismo de undiafragma,7 y en 1694Wilhelm Homberg describió el efecto fotoquímico que producía el oscurecimiento de algunos materiales en presencia de la luz.8Los artistas ya empleaban la cámara oscura como un recurso para reproducir imágenes y en la L'Encyclopédie de 1751 se describen diferentes tipos que podían utilizarse.9
El primer procedimiento fotográfico fue el fotograbado, descubierto por Joseph Nicéphore Niépce en la década de 1820. En 1826 consiguió su primera imagen permanente: una vista desde su ventana en Le Gras; utilizando una cámara oscura y como material sensible a la luz una mezcla de betún de Judea. El tiempo de exposición necesario para obtener estas imágenes era muy largo: varias horas en un día soleado. En su búsqueda por un método más efectivo, se asoció con Louis Daguerre y experimentaron con compuestos de plata, fundamentándose en un estudio previo de Johann Heinrich Schulze de 1816, donde mostraba que una mezcla de plata y tiza se oscurecía con la exposición a la luz. Tras la muerte de Niépce en 1833, Daguerre continuó trabajando en solitario, desarrollando en 1837 el proceso conocido como daguerrotipo, y difundiéndolo al mundo en 1839. Los estudios de Niépce permanecieron ocultos hasta años después; como consecuencia algunos historiadores consideran el año 1839 como el año cero de la fotografía propiamente dicha.
La fotografía nace en un momento de tránsito de la sociedad pre-industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. También influye en su nacimiento la filosofía positivista, que establece que cada elemento de la Naturaleza debe ser probado empíricamente. Laburguesía es la clase social dominante del momento, que utiliza el retrato como instrumento de autorrepresentación, y afirmación de su ascenso social.10
El daguerrotipo consiste en la obtención de una imagen sobre una superficie de plata pulida. Para economizar, lo normal era que las placas fueran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada. La imagen se revelaba con vapores de mercurio, apareciendo en la cara plateada de la placa, que previamente se había sensibilizado con vapores de yodo.11 Pero era un procedimiento caro, y el equipo pesado, y precisaba de un tiempo de exposición alto, de varios minutos, al principio. Además los vapores de mercurio eran realmente dañinos para la salud.

Simbolismo


El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiestoliterario, publicado en 1886Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia.
El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. El escritor Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida, influyó también decisivamente en el movimiento, proporcionándole la mayoría de imágenes y figuras literarias que utilizaría. La estética del Simbolismo fue desarrollada por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. Para 1880, el movimiento había atraído toda una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas.

Definición y estilo

La poesía simbolista busca vestir a la idea de una forma sensible, posee intenciones metafísicas, además intenta utilizar el lenguaje literario como instrumentocognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. Fue considerado en su tiempo por algunos como el lado oscuro del Romanticismo. En cuanto al estilo, basaban sus esfuerzos en encontrar una musicalidad perfecta en sus rimas, dejando a un segundo plano la belleza del verso. Intentaban encontrar lo que Charles Baudelaire denominó la teoría de las «correspondencias», las secretas afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual. Para ello utilizaban determinados mecanismos estéticos, como la sinestesia.

[]El manifiesto simbolista

Los simbolistas creían que el arte debía apuntar a capturar las verdades más absolutas, las cuales sólo podían ser obtenidas por métodos indirectos y ambiguos. De esta forma, escribieron con un estilo altamente metafórico y sugestivo. El manifiesto simbolista, publicado por Jean Moréas, definía al Simbolismo como enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva y señalaba que su objetivo no está en sí mismo, sino en expresar el Ideal:
"Ainsi, dans cet art, les tableaux de la nature, les actions des humains, tous les phénomènes concrets ne sauraient se manifester eux-mêmes ; ce sont là des apparences sensibles destinées à représenter leurs affinités ésotériques avec des Idées primordiales."


http://www.youtube.com/watch?v=3p1zeBXSXBE

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Crimen y Castigo



Ensayo

Crimen y castigo es una novela que relata los crimenes de un  hombre llamado Rodion, es un hombre que mata porque cree que es justo matar a una persona que se aprovecha de  los demas, por esta razon mata a una mujer que a su parecer se aprovecha de las personas; creo que el autor asigno este nombre a esta novela porque es un hombre que comete muchos homicidios y es castigado porque el mismo se entrega puesto que  su conciencia comienza a hacerle estragos.
Una vez este hombre comete su primer homicidio empieza a tener cargos en la conciencia, Rodion comienza a tener conflictos emocionales pero aun asi sigue cometiendo asesinatos.
Rodion es un hombre al cual la sociedad y las necesidaes que vive lo llevan a hacer esta clase de cosas, es un hombre pobre sin sustento economico, la misma presion social lo lleva a cometer estos asesinatos.
Crimen y castigo es una novela que muestra en la sociedad una serie de problematicas sociales en la que  se  ve la prostitucion, la hambruna, la miseria, la violencia intrafamiliar, el alcoholismo, la presion psicologica, y asesinatos.
Estas son problematicas que aun en la actualidad se ve en la sociedad donde muchas personas se aprovechan de otras por sus necesidades y porque saben que esas personas estarian dispuestas a hacer lo que sea con tal de salir de la situacion en la que estan, hoy por hoy vemos en gran cantidad la prostitucion, la miseria de las personas, y la violencia intrafamiliar; crimen y castigo esunanovela que muestra muchas problematicas que aun la sosiedad sigue viviendola.
En esta obra se ven varios aspectos del realismo como lo son las reproduccion exacta de la realidad, expone problemas humanos y sociales, muestra temas relacionados con los problemas de la existencia humana;
Indagación subjetiva y existencial: Escruta los abismos de la conciencia.
Agudos estudios psicológicos que descubren los más oscuros resortes del alma y lo complicado de sus sendas.
Esta obra tambien tiene rasgos del el nihilismo puesto que este en una corriente filosofica que critica la sociedad, la politica y la cultura desde el punto de vista de los valores, lo que apoya mucho Nietzsche debido a que el  crea en la existencia  una realidad absoluta, realidad en la que se sitúan los valores objetivos de la Verdad y el bien tambien para la opimiom de Rodionque el cree hacer un vien a la sociedad matando a las personas que se aprovechan de otras; son rasgos que se ven en esta obra.
Esta obra nos lleva a plantearnos una pregunta y es ¿Existira el crimen perfecto? esto es algo muy similar a lo que nos muestra la obra puesto que Rodion no lo descubren sino que el se entrega a las autoridades por su propia voluntad.
Como podemos ver en este escrito crimen y castigo es una obra que nos muestra muchas cosas que vive elser humano hoy dia aunque es una obra escrita hace mucho tiempo. 


























lunes, 29 de octubre de 2012

Vanguardias Artisticas

Los miembros de estas vanguardias se constituyen en grupos que se afanan en mostrar su independencia y rebeldía frente al arte oficial, muy valorado por una burguesía muy conservadora y desconfiada ante cualquier novedad artística.
Quieren aprovechar los descubrimientos científicos y aplicarlos a su arte. Por ejmplo:
  • Los fauvistas llevarán hasta las últimas consecuencias las teorías científicas sobre el color que los impresionistas habías iniciado.
  • El Cubismo a partir d ela teoría de la relatividad llegó al descubrimiento de la "cuarta dimensión".
  • El expresionismo incorpora rasgos de culturas primitivas, más conocidas gracias a la etnología.
  • Los surrealistas parten de las teorías del psicoanálisis para reproducir imágenes de sueños y del subconsciente.
  • Todos en general aprovechan los nuevos materiales y las técnicas para usarlos.


    FAUVISMO
    Es el primer movimiento revolucionario del siglo. Está formado por un grupo de pintores que durante un tiempo comparten las mismas ideas:
  • Rebeldía hacia el arte oficial burgués.
  • Admiración por la pintura de Gauguin y Van Gogh, basado en el uso arbitrario de colores muy vivos.
El líder de este movimiento es Matisse.
  • Simplifica el modelo transformando sus formas en zonas de color que no suelen coincidir con su forma real en la naturaleza.
  • En grandes composiciones mezcla el desenfreno cromático con los ritmos curvilíneos del Art Nouveau y el arabesco musulmán. 


FUTURISMO
Características:
  • El arte debe nutrirse del contacto directo con el mundo moderno, nunca de la tradición.
  • La ciudad industrial y la máquina serán los temas fundamentales.
  • El coche será visto como símbolo de la modernidad y la velocidad.
  • La ciudad aparecerá muchísimo, con sus calles llenas de luces y carteles y sus muchedumbres afanosas.
  • Culto a la velocidad y a la máquina.
  • Visión en la que los objetos se funden con su entorno y se disiulven en él por culpa del movimento y la luz.
  • Se sirven del puntillismo, la descomposición y articulación de planos del cubismo y de los estudios fotográficos sobre el movimiento.
BOCCIONI - "FORMAS ÚNICAS DE CONTINUIDAD EN EL ESPACIO"
Escultura de bronce. Es la creación más impresionante del futurismo. Es una evocación a la fuerza del movimiento. No es la construcción de un cuerpo sino de la acción del cuerpo. Las líneas de fuerza se visualizan en el campo tridimensional como un apéndice muscular en una poderosa síntesis de movimiento.


EXPRESIONISMO
Movimiento artístico que toma como núcleo de sus preocupaciones el alma humana. No se dirige hacia la sensibilidad de los colores sino al planteamiento de los conflictos del hombre para expresar al exterior los sentimientos del espíritu (interior).
Para expresar emociones tan intensas utilizan la distorsión de las formas y el color para así acentuar la expresión.
Simpatizan con los colores de las vidrieras góticas y sus imágenes fragmentadas por demarcaciones de plomo. También simpatizan con la ruptura cromática de Matisse.
Presenta seres angustiados, que preludian por su violencia y tensión los desastres de la 1. G.M. Es un protesta contra la sociedad, son pesimistas, reflejan un gran dramatismo.
Se produce un rechazo a la armonía y la belleza.
Tonos oscuros, colores fuertes y chillones.
El mundo exterior sólo importa porque es indispensable para expresar las inquietudes interiores.
MUNCH - EL GRITO
Munch poseía una personalidad atormentada y creó una extradordinaria expresión pictórica para dar forma a sus fantasamas personales.
Tuvo una infancia trágica que explica su inestabilidad emocional y sus angustias.
Pintura realizada en 1893. Es una de las obras más significativa sde Munch.
Describe la experiencia que la originó: "solo, emblando de angustia, oí el grito, vasto, infinito de la natturaleza". Una pronta inquietud que transformó en impresiones sensibles, con colores irreales, violentos, con el uso deramático de la perspectiva y los ritmos arremolinados que enlazan el paisaje con la figura espectral situada en primer término , terriblemente desesperada.


CUBISMO
A aprtir de 1906, tras el Fauvismo, se empezó a imponer la estética cubista, retornando a la vía geométrica iniciada anteriormente por Cézanne.
Este movimiento se caracteriza por la descomposición de la imagen en estructuras poliédricas que reflejan simultáneamente varios puntos de vista. Es decir, reduce la figura, el espacio y el paisaje a cubos.
Supone una ruptura con las convenciones plásticas tradicionales.
Esta revolución estética fue liderada por Picaso.


Los miserables - Victor Hugo

os miserables es un libro que comienza hablando de un obispo (todo situado en 1815) que era muy generoso y bueno y que antes de preocuparse por el, se preocupaba por ayudar a los pobres y a todas aquellas personas que estaban en peores situaciones, este obispo, vivía con su hermana (una solterona) y con su sirvienta, vivían en el que antes era un hospital. Y se la pasa describiendo como era su vida de santidad y totalmente apegada a sus creencias religiosas, un hombre modelo para toda la sociedad que varias veces pensando en los demás paso por serios apuros económicos, todo eso se describe en la primera parte del libro llamada Myrel.
En la segunda parte, aparece toda una descripción de Jean Valjean, que es un hombre que quería ser bueno, pero es condenado a la prisión por haber robado un pedazo de pan para sus sobrinos que no habían comido en varios días, y por el simple echo de haber intentado escapar varias veces, su condena se estaba haciendo cada vez mas larga, claro, sale 20 años después, pero el hecho de haber estado tanto tiempo en la cárcel, han cambiado su personalidad y se ha vuelto un hombre frió, al salir de la cárcel, pide refugio en la casa del obispo (que ya es arzobispo) y estando ahí, ve las cosas de plata que este tiene en su muy humilde morada y trata de robárselas, la sirvienta, lo descubre y corre a contarle al arzobispo lo que vio, este siendo un hombre tan bueno regaña a su sirvienta, y a Valjean le regala sus cosas de plata y le ayuda a no volver a pisar la cárcel, lo cual causa cierta confusión en Valjean por que no se explica como es que aun tratando de haberle echo un mal al arzobispo, este aun así se preocupa por el y le ayuda.
En la tercera y cuarta parte, me cuenta la historia de Fantine, que es una muchacha que esta muy enamorada, pero así de repente, su novio la abandona y es cuando ella se da cuenta que esta embarazada, muy triste y desconsolada por su reciente abandono, decide educar de la mejor forma posible a su hija a la que llama Cósete, cuando se da cuenta la madre que no puede seguir manteniendo a su hija ella sola, le pide a una familia (los Thénardier) que se hagan cargo de ella, pero estos maltrataban mucho a la niña y le exigían mucho dinero a su madre para cuidarla, incluso a Cósete la llegan a tratar como su sirvienta.
En la quinta parte, nos habla de un hombre que de repente esta ganando mucho dinero, su nombre, Monsieur Madeleine; este hombre es Jean Valjean quien ha tenido un cambio muy importante en su vida y quien a estado haciendo negocios e invirtiendo y este recoge a Fantine y ella se vuelve su criada.
Aquí hay un hombre (Javert) que cree conocer a Monseieur Madeleine, el reconoce que es Jean Valjean pero no tiene como comprobarlo, entonces arregla un juicio en el que Valjean como ve que no tiene de otra y para de una vez arreglar todo, confiesa su verdadera identidad ante toda la asamblea, por cierto...muere la mama de Cósete, muere esperando tener junto a ella nuevamente a su hija.


Características de la personalidad del autor que se reflejan en el texto.
*Critico
*Profundo con sus comentarios
*Según yo, partidario de la revolución
*Romántico y Realista a la vez



jueves, 25 de octubre de 2012

Literatura de la postguerra

- LA POESIA DE POSTGUERRA.
Los poetas de post-guerra fueron aquellos que, en pleno desarrollo de la Guerra de abril de 1965 y durante la primera década que siguió a ésta, pusieron la protesta en primer plano y asumieron el compromiso histórico de repudiar incondicional-mente la segunda intervención norteamericana a la República Dominicana al tiempo que intentaron, a través de su canto, de sepultar para siempre el espíritu diabólico de la tiranía trujillista, rechazando toda posibilidad de supresión de las libertades individuales. Los Poetas de post-guerra hay que dividirlos en dos categorías: poetas escogidos y poetas excluidos 42.
Los escogidos fueron aquellos que encontraron protección y apoyo  en las páginas del suplemento literario Aquí, del periódico La Noticia, bajo la dirección de Mateo Morrison, uno de los principales representantes de dicha promoción. Entre los que disfrutaron el privilegio de figurar entre los escogidos estaban: Norberto James Rawlings, Enriquillo Sánchez, Andrés L. Mateo, Alexis Gómez Rosa, Enrique Eusebio, Federico Jóvine Bermúdez, Tony Raful, José Molinaza, Soledad Alvarez, Miguel Aníbal Perdomo y Luis Manuel Ledesma. Los excluidos nunca o muy escasas veces tuvieron acceso a las páginas de Aquí, el medio que difundió más ampliamente la producción literaria de entonces. Entre los principales excluidos se destacan: José Enrique García, Josefina de la Cruz, René Rodríguez Soriano, Pedro Pablo Fernández Tomás Modesto Galán, Radhamés Reyes Vásquez, Wilfredo Lozano, Domingo de los Santos y Chiqui Vicioso.

DECLARACION DE LOS ARTISTAS
El arte vive dentro de un compromiso contraído ineludiblemente con la sociedad  y el tiempo  que lo crean.  Los artistas dominicanos,  conscientes en todo momento de esta responsabilidad, hemos participado en la lucha desarrollada heroicamente por el pueblo de la República Dominicana. Y seguimos participando en su firme decisión de mantener en la mesa de conferencias los principios fundamentales de esta lucha. El arte, integrado como actividad colateral a la lucha armada, ha constituido una fuente de impulso al espíritu indomable que mantuvo en la trinchera vivo el heroísmo e inagotable la fuerza.
     Nuestra sociedad es ésta y éste es nuestro tiempo. Los artistas no hemos vacilado en acatar este designio histórico  y, yendo más allá,  realizamos aportes de inestimables valor al martirologio de la revolución. Hoy, cuando se busca por los caminos de la paz la solución real al conflicto que llevó al pueblo a las armas, consideramos como un deber ineludible alzar nuestras voces para que el mundo sepa que hemos estado junto al pueblo y que como siempre estaremos dispuestos  a combatir con el arte como arma y escudo. Los  artistas  dominicanos  hemos  padecido con indignación en la sangre el atropello incalificable contra la Soberanía Nacional que una potencia extranjera, por la razón de su fuerza,  ha perpetrado con la República.

LA NARRATIVA
En la década de los cuarenta, la narrativa española se dedicó a hacer propaganda y a exaltar al bando vencedor en la guerra civil. En general, era una narrativa convencional, que no tenia encuentra las innovaciones que ya existían en la literatura europea y americana.
Sin embargo, la primera novela de Camilo José Cela, La familia de Pascual Duarte, marca la inauguración de una corriente narrativa llamada tremendismo, caracterizada por tomar los aspectos más brutales de la realidad para efectuar una reflexión profunda sobre la condición humana.
En los años cincuenta, la novela se aleja de los conflictos existenciales de personajes aislados para afrontar planteamientos más comprometidos con la sociedad en su conjunto. Se inicia el realismo social en el que la novela se centra en la denuncia de la injusticia como resultado del compromiso político y moral del autor. Entre los autores que destacan están Camilo José Cela, Juan Goytisolo y Carmen Martín Gaite.
Ya por los setenta, las innovaciones de la novela europea y la brillantez de la narrativa latinoamericana hacen que los novelistas españoles se interesen más por los aspectos formales. La novela más influyente de este periodo es Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos. Es necesario mencionar a los escritores Luis Goytisolo, Miguel Delibes, Juan Benet y Gonzalo Torrente Ballester.
La narrativa de las últimas décadas retorna a la subjetividad, al ámbito de lo intimo por encima del análisis del mundo externo, de la sociedad.
Respecto a las técnicas narrativas, no hay una tendencia homogénea entre los escritores, ni tampoco es frecuente el uso exclusivo de una de ellas en cada escritor, sino que abunda el eclecticismo, la mezcla de técnicas tradicionales y vanguardistas.
La experimentación formal es mucho más moderna que en las novelas de los años sesenta. Las o

Naturalismo

Desde Francia, el Naturalismo se extendió a toda Europa en el curso de los veinte años siguientes adaptándose a las distintas literaturas nacionales. El naturalismo presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive. En él influyen el Positivismo de Auguste Comte, que no valora lo que no puede ser objeto de experiencia, el Utilitarismo de Bentham y Stuart Mill, que juzga todo en función de su utilidad, y el Evolucionismo físico de Darwin y social de Herbert Spencer, que niega la espiritualidad del hombre al negar la intervención divina, y el materialismo histórico de Marx y Engels. En la mayoría de los escritos lo que se intenta es reflejar que la condición humana está mediatizada por tres factores: la herencia genética, las taras sociales (alcoholismo, prostitución, pobreza, violencia) y el entorno social y material en que se desarrolla e inserta el individuo. Esto es, lo que se conoce en filosofía como Determinismo. De aquí deriva otra importante característica del Naturalismo, una crítica (implícita, ya que el valor documental y científico que se pretende dar a la literatura de este tipo impide aportar opiniones propias) a la forma como está constituida la sociedad, a las ideologías y a las injusticias económicas, en que se hallan las raíces de las tragedias humanas.
  • La fisiología como motor de la conducta de los personajes;
  • Sátira y denuncia social. La novela naturalista no vale como simple pasatiempo, es un estudio serio y detallado de los problemas sociales, cuyas causas procura encontrar y mostrar de forma documental
  • Concepción de la literatura como arma de combate político, filosófico y social;
  • Argumentos construidos a la sombra de la herencia folletinesca y orlados de un abrumador.
  • Feísmo y tremendismo como revulsivos. Puesto que se presentan casos de enfermedad social, el novelista naturalista no puede vacilar al enfrentarse con lo más crudo y desagradable de la vida social.
  • Adopción de los temas relativos a las conductas sexuales como elemento central de las novelas. No se trata de un erotismo deleitoso y agradable, sino que es una manifestación de enfermedad social, suciedad y vicio. Por ello, frecuentemente el novelista naturalista se centra en el mundo de la prostitución, vista como lacra social y como tragedia individual. El público confundía sin embargo a veces naturalismo con pornografía, lo que no era la intención de los naturalistas. Estos critican con frecuencia la literatura folletinesca que trastorna la percepción de la realidad.
El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola que expuso esta teoría en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y sobre todo en Le roman expérimental (1880).